el nordestino
Wednesday, 19 de March de 2025   03:56 
facebook twitter youtube

Celebrá la Semana de la Fragancia en el e-commerce de Shopping China Importados desde el lunes 17 hasta el domingo 23 de Marzo
Celebrá la Semana de la Fragancia comprando en el e-commerce de Shopping China Importados. ¡Perfumes con ofertas únicas te esperan! Momento ideal para renovar tus favoritos y consentirte con un toque de elegancia y frescura. ¡Visitá nuestro sitio web y aprovechá estos descuentos exclusivos! Ofertas válidas hasta el domingo 23 de Marzo.
En Pedro Juan Caballero, Universidad Central del Paraguay celebró a sus colaboradoras en el Día Internacional de la Mujer
“Un reflejo de gratitud y admiración” definió la cuenta oficial de Universidad Central del Paraguay PJC en la red Instagram. “En el Día de la Mujer, celebramos a todas las colaboradoras de la UCP con un pequeño detalle, pero con un gran significado”. “¡Gracias por su dedicación y compromiso cada día!”.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y Universidad Sudamericana formalizan alianza que aplica a sedes y Medicina
La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) entregó el Convenio Interinstitucional firmado con la Universidad Sudamericana, regulando las Actividades Docentes Asistenciales en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública.

nordestinos
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad
Publicidad


noticias nordestina
Ruta de la Soberanía y otras obras pendientes del Gobierno Nacional para fomentar el desarrollo económico en el nordeste
Durante la última sesión ordinaria de la Honorable Junta Municipal de Pedro Juan Caballero, el concejal licenciado Jorge Luís Medina Rivarola (ANR) presentó una minuta proponiendo a sus colegas reanudar audiencias con autoridades nacionales para inducir a concretar obras proyectadas y aún pendientes de ejecución.
Amambay y Concepción permitirán que Argentina y Brasil tengan una vía directa de comunicación atravesando su vasto territorio
Las obras, ejecutadas por Constructora Acaray S.A. y fiscalizadas por Electropar Ingenieros Consultores, incluyen liberación de franja de dominio, movimiento de suelos, obras de drenaje, pavimentación asfáltica convencional y polimérica.



noticias nordestina
Publicidad
Publicidad

¡Vy´apavê Kuña Paraguáipe! y lanzamiento del programa “Hambre Cero” en las escuelas
Lunes 24 de Febrero de 2025, Escuela Básica Nro. 4776 y Colegio Nacional “Profesora Rebeca Fortunata Alen Rojas” de Pedro Juan Caballero.
Con la presencia de autoridades políticas y educativas, se realizó el lanzamiento del del programa “Hambre Cero” en las escuelas del Gobierno Nacional. En el departamento de Amambay la empresa “Blancanieves” es proveedora.
La ley  Nº 498/74 declara el 24 de Febrero como Día de la Mujer Paraguaya, en conmemoración a la  Primera Asamblea de Mujeres Americanas que tuvo por escenario la Plaza de Mayo en la ciudad de Asunción en el año 1867.
Estas mujeres fueron conocidas como las reconstructoras y las residentas,  quienes también lucharon para defender al Paraguay y posterior a la guerra, ofrendaron sus vidas para la reconstrucción nacional.
Para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de Paraguay, además de celebrar la valentía y determinación de las mismas. Para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances.
Las facetas históricas de la mujer así como sus luchas para la visibilización femenina son hitos que marcan su presencia real en la vida de los paraguayos, y debemos lograr el adelantamiento real en las áreas diversas de desenvolvimiento.
Por su aporte al país en todos los ámbitos, a las 150 mil jefas de hogar que participan de los programas sociales, quienes  día a día se esfuerzan  por el bienestar de sus familias y su comunidad aportando al desarrollo del país.
El Gobierno Nacional es  riguroso en la implementación del programa
El equipo técnico del Ministerio de Trabajo brindará asesoramiento sobre contratos laborales; derechos y obligaciones laborales; manipulación de alimentos, medidas de salud y seguridad ocupacional en las cocinas.
El programa “Hambre Cero” intenta mejorar sustancialmente nuestros índices de seguridad alimentaria y nutrición en los niños, además de aumentar la asistencia a clases, logrando una cobertura del 100% de almuerzo escolar hasta el noveno grado.
Con la creación del “Consejo Nacional de Alimentación Escolar” (CONAE) se garantiza una rectoría centralizada del sistema, lo cual permitirá un mayor control y regulará la provisión de alimentos.