Además de cinco clínicas, Universidad Central del Paraguay ofrecerá el primer Hospital Escuela a la comunidad fronteriza
Así lo anticipó en una entrevista exclusiva a nuestro medio el CEO y creador de la Facultad de Medicina Carlos Bernardo. Además analizó el impacto que tiene sobre la economía local los más de quince mil alumnos que están cursando en las universidades con el sueño de convertirse en médicos.
El CEO y creador de la Facultad de Medicina Carlos Bernardo. Además analizó el impacto que tiene sobre la economía local los más de quince mil alumnos que están cursando en las universidades con el sueño de convertirse en médicos. (Foto: Diego Lozano para Ideas del Norte Consultora Publicitaria).
Fuente: elnordestino.com (reportaje y entrevista exclusivos de Diego Lozano).
“Nuestro objetivo es estar siempre innovando. Estamos remodelando la infraestructura de nuestras clínicas y se está abriendo una más, llegando así a cinco en Pedro Juan Caballero. Actualmente se está construyendo una clínica hospitalaria en Ciudad del Este con casi trece mil metros cuadrados, y una vez terminada la misma comenzaremos a levantar nuestro Hospital Escuela en Universidad Central del Paraguay. Estamos trabajando de domingo a domingo junto al director para mantener nuestra institución en pie. La carga horaria de la Carrera de Medicina se establecerá en 8600 horaspara adecuarse al sistema Mercosur”, comenzó comentando el CEO y creador de la Facultad de Medicina Carlos Bernardo.
“Tenemos unas 340 personas colaborando con nosotros en relación de dependencia aquí en Pedro Juan Caballero. Médicos, especialistas, docentes, servicio general, sector académico, personal administrativo, personal de limpieza, para mantener un padrón de primer nivel. Somos una familia dispuesta a recibir a los alumnos de Paraguay y de otros países, especialmente de Brasil, que vienen a cursar la Carrera de Medicina persiguiendo el sueño de ser médico”, agregó Carlos Bernardo.
Consultado acerca del impacto que tienen los 15 mil alumnos que están cursando la Carrera de Medicina en nuestra frontera, el CEO y creador de la Facultad de Medicina Carlos Bernardo dijo “el consumo personal de cada alumno en su día a día genera muchos empleos en forma directa o indirecta. Calculo que son 300 millones de dólares que entran anualmente en Paraguay por estos conceptos, sin contar los maestrados y doctorados. Los que critican el funcionamiento de las universidades de Medicinadeberían hacer un análisis más criterioso, que contemple los intereses del país”.
UCP es una familia dispuesta a recibir a los alumnos de Paraguay y de otros países, especialmente de Brasil, que vienen a cursar la Carrera de Medicina persiguiendo el sueño de ser médicos. (Foto: Diego Lozano para Ideas del Norte Consultora Publicitaria).